top of page
paseopormexico_tepeaca11.jpg

celebración niño doctor 30 de abril

azulejo-rectangular-de-la-virgen-de-mont

celebración de la virgen de Monserrat

descarga (1).jpg

Celebración de Santiago Apóstol.

Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos es una escultura del Niño Dios que se encontraba en una capilla lateral de la Parroquia de San Francisco en TepeacaPuebla. Esa imagen fue traída por unas monjas de la orden de las Josefinas, en la que destaca la Reverenda Madre María del Carmen Barrios Báez. La cual, dicha imagen mide aproximadamente 12 cm de altura, y todos los domingos le ofrendan a éste innumerables arreglos florales y juguetes.

La Virgen de Montserrat  conocida popularmente como La Moreneta, es la patrona de Cataluña y una de las nueve Patronas de las Comunidades Autónomas de España. La imagen se venera en el Monasterio de Montserrat, símbolo para Cataluña y un punto de peregrinaje para creyentes, además de un atractivo turístico.

El 12 de septiembre de 1881, el papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de las diócesis de Cataluña. Se le concedió también el privilegio de tener misa y oficios propios. Su festividad se celebra el 27 de abril.

El 25 de julio la Iglesia celebra la fiesta de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles elegidos por el Señor y que se le representa vestido de peregrino o como un soldado montado en un caballo blanco en actitud de lucha.

San Crisóstomo dirá que él fue el apóstol más atrevido y valiente.

El “hijo del trueno” como le puso Jesús a él y a su hermano San Juan el Evangelista, es patrono de España y de su caballería, así como de los curtidores, veterinarios, equitadores y de varias ciudades en el mundo. Otras ciudades incluso llevan su nombre en países como Chile, República Domi

          Danzas participantes en las celebraciones

Imagenparanota2019115113016.png

Danza de las pastoras

ed4dfaca-6f1c-4a9d-af43-9495f3a548b1_749

Danza de los moros

3b-090518-v.jpg

Danza de los diablos

La representación de la Danza de Pastoras, según su origen, esta ligada a las fiestas de la Natividad del niño Jesús. En esta danza intervienen en su mayoría jovencitas y niñas, aunque últimamente se han dejado de apreciar a mujeres jóvenes, estas son dirigidas por una mujer adulta, las cuales además de su oración corporal entonan cantos de alabanza y adoración, para ello se acompañan de una libreta en donde están anotadas las diversas estrofas. Los grupos de "Las Pastoras" que pertenecen a pueblos mazahuas y otomí, esta relacionada con la pureza de la mujer, pues es una danza donde bailan jovencitas y se puede realizar dentro de la iglesia.

. La danza de los moros es una de las más populares del estado de Michoacán, en México; aunque se baila también en otra forma en distintos estados. Es un baile de origen post-cortesiano ya que su nombre indica que evoca hechos ocurridos durante la larga lucha que sostuvieran los españoles con los moros.

Es una expresión dancística que fue adoptada en Santiago Juxtlahuaca como una más de sus tradiciones culturales, desde donde se ha expandido para ser ahora parte de las fiestas o calendas conmemorativas de muchos de los pueblos de la Mixteca.

HECHO POR LOURDES MENDOZA BELTRAN

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page